Search a title or topic

Over 20 million podcasts, powered by 

Player FM logo
Artwork

Content provided by BioIntegrity Partnerships / AllCreation.org and BioIntegrity Partnerships / ALLCREATION.ORG. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by BioIntegrity Partnerships / AllCreation.org and BioIntegrity Partnerships / ALLCREATION.ORG or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://staging.podcastplayer.com/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!

Natay Etai Collet: "Por un Chaco con bosque"

53:56
 
Share
 

Manage episode 392396452 series 2895491
Content provided by BioIntegrity Partnerships / AllCreation.org and BioIntegrity Partnerships / ALLCREATION.ORG. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by BioIntegrity Partnerships / AllCreation.org and BioIntegrity Partnerships / ALLCREATION.ORG or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://staging.podcastplayer.com/legal.

Hola! (Español abajo) In this Spanish-language podcast, Argentinian cinematographer and forest-activist, Natay Etai Collet, is interviewed by Rev. Neddy Astudillo for our collection, "A Climate Transition Supported by Faith." Learn more here. Don’t miss Natay's exceptional cinematography in the videos here.

####### ESPAÑOL #######

SINOPSIS
En este podcast, el reverendo Neddy Astudillo entrevista a la directora de fotografía y activista forestal argentina Natay Etai Collet para nuestra colección "Una transición climática apoyada por la fe". Aprende más aquí. No te pierdas la excepcional cinematografía de Natay en los videos aquí.

Del anfitrión, Reva. Dra. Neddy Astudillo -

Natay Etai Collet nació en la ciudad de Juan José Castelli provincia del Chaco, Argentina. Desde niña siempre tuvo relación con la naturaleza y los animales de granja que a ella le tocaba cuidar junto a sus amigas y amigos que también eran de diversas culturas. En su barrio había y hay una gran parte de gente que son descendientes de Alemanes del Volga, familias Criollas Campesinas y Familias Qom y un Sr. Wichí el cual vive debajo de un Quebracho Colorado.

A los 9 años ya tenía una cámara de rollo y se pasaba sacando fotos al entorno donde vivían. A los 10 años se dijo, “esto es lo mío”, cuando vió en acción a un grupo de personas de un programa de Tv (“La aventura del hombre”), que venían a filmar el monte. Desde hace 14 años, y ahora como parte de Tortugas Producciones, realiza registros audiovisuales de la flora y fauna, paisajes y entrevistas a personas que viven en el departamento general Güemes y Brown llamado popularmente “el impenetrable”. Estos registros muchas veces lo hace en forma individual y muchas otras acompañada por personas conocedoras de la zona, vecinos y colegas guardaparques, con el objetivo de poder dejar un banco de imagen y sonido de lo que es la región.

Natay ha trabajado en más de 100 proyecciones en comunidades Qom, Wichi, Criollos y para su pueblo. Entre ellas un Festival de cine Indígena impulsado por el Depto. de Cine de la Provincia y el CEFREC de Bolivia, donde ayudó con la producción y apoyo en los talleres, cine comunitario, cine donde la gente cuenta lo que quiere contar, la cámara como una herramienta de comunicación de la propia cultura escrita por la propia gente.

Filmando conoció el desmonte, que de niña ya veía al pasar los camiones con árboles gigantescos. De grande ya eran camiones más máquinas topadoras con cadenas. Ha filmado el desmonte donde una vez filmó el monte. Ya no estaban los animales, ya no estaban las plantas.

Y así, una mezcla de experiencias en Parques provinciales y las áreas naturales, más una crisis política y económica muy dura, la llevó recientemente a guardar la cámara viejita con su banco de imágenes, y a estudiar la carrera de Técnico Superior en Guardaparque en San Pedro Misiones.

Desde hace un año Natay es guardaparque del Parque Natural Provincial Loro Hablador. Vive en el monte, trabaja para cuidarlo junto a la gente, y continúa haciendo cine móvil y filmando. Sobre todo, trata de disfrutar y colaborar para cuidar este último pedazo de monte que queda, con el sufrimiento de la gente, de la fauna, de la flora y de los ríos que se secan. Igual sigue filmando, poniendo el cuerpo y la esperanza, para que se preserve.

##############

Gracias por su atención. Este podcast es parte de nuestra colección, Una transición climática apoyada por la fe: de las voces de mujeres islámicas e indígenas, editada por el Reva. Dra. Neddy Astudillo. Consulte esa colección para obtener más información. Visite nuestra lista de correo electrónico, podcasts y canal de YouTube para obtener más contenido. Regístrese para recibir nuestros correos electrónicos trimestrales aquí.

  continue reading

47 episodes

Artwork
iconShare
 
Manage episode 392396452 series 2895491
Content provided by BioIntegrity Partnerships / AllCreation.org and BioIntegrity Partnerships / ALLCREATION.ORG. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by BioIntegrity Partnerships / AllCreation.org and BioIntegrity Partnerships / ALLCREATION.ORG or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://staging.podcastplayer.com/legal.

Hola! (Español abajo) In this Spanish-language podcast, Argentinian cinematographer and forest-activist, Natay Etai Collet, is interviewed by Rev. Neddy Astudillo for our collection, "A Climate Transition Supported by Faith." Learn more here. Don’t miss Natay's exceptional cinematography in the videos here.

####### ESPAÑOL #######

SINOPSIS
En este podcast, el reverendo Neddy Astudillo entrevista a la directora de fotografía y activista forestal argentina Natay Etai Collet para nuestra colección "Una transición climática apoyada por la fe". Aprende más aquí. No te pierdas la excepcional cinematografía de Natay en los videos aquí.

Del anfitrión, Reva. Dra. Neddy Astudillo -

Natay Etai Collet nació en la ciudad de Juan José Castelli provincia del Chaco, Argentina. Desde niña siempre tuvo relación con la naturaleza y los animales de granja que a ella le tocaba cuidar junto a sus amigas y amigos que también eran de diversas culturas. En su barrio había y hay una gran parte de gente que son descendientes de Alemanes del Volga, familias Criollas Campesinas y Familias Qom y un Sr. Wichí el cual vive debajo de un Quebracho Colorado.

A los 9 años ya tenía una cámara de rollo y se pasaba sacando fotos al entorno donde vivían. A los 10 años se dijo, “esto es lo mío”, cuando vió en acción a un grupo de personas de un programa de Tv (“La aventura del hombre”), que venían a filmar el monte. Desde hace 14 años, y ahora como parte de Tortugas Producciones, realiza registros audiovisuales de la flora y fauna, paisajes y entrevistas a personas que viven en el departamento general Güemes y Brown llamado popularmente “el impenetrable”. Estos registros muchas veces lo hace en forma individual y muchas otras acompañada por personas conocedoras de la zona, vecinos y colegas guardaparques, con el objetivo de poder dejar un banco de imagen y sonido de lo que es la región.

Natay ha trabajado en más de 100 proyecciones en comunidades Qom, Wichi, Criollos y para su pueblo. Entre ellas un Festival de cine Indígena impulsado por el Depto. de Cine de la Provincia y el CEFREC de Bolivia, donde ayudó con la producción y apoyo en los talleres, cine comunitario, cine donde la gente cuenta lo que quiere contar, la cámara como una herramienta de comunicación de la propia cultura escrita por la propia gente.

Filmando conoció el desmonte, que de niña ya veía al pasar los camiones con árboles gigantescos. De grande ya eran camiones más máquinas topadoras con cadenas. Ha filmado el desmonte donde una vez filmó el monte. Ya no estaban los animales, ya no estaban las plantas.

Y así, una mezcla de experiencias en Parques provinciales y las áreas naturales, más una crisis política y económica muy dura, la llevó recientemente a guardar la cámara viejita con su banco de imágenes, y a estudiar la carrera de Técnico Superior en Guardaparque en San Pedro Misiones.

Desde hace un año Natay es guardaparque del Parque Natural Provincial Loro Hablador. Vive en el monte, trabaja para cuidarlo junto a la gente, y continúa haciendo cine móvil y filmando. Sobre todo, trata de disfrutar y colaborar para cuidar este último pedazo de monte que queda, con el sufrimiento de la gente, de la fauna, de la flora y de los ríos que se secan. Igual sigue filmando, poniendo el cuerpo y la esperanza, para que se preserve.

##############

Gracias por su atención. Este podcast es parte de nuestra colección, Una transición climática apoyada por la fe: de las voces de mujeres islámicas e indígenas, editada por el Reva. Dra. Neddy Astudillo. Consulte esa colección para obtener más información. Visite nuestra lista de correo electrónico, podcasts y canal de YouTube para obtener más contenido. Regístrese para recibir nuestros correos electrónicos trimestrales aquí.

  continue reading

47 episodes

All episodes

×
 
Loading …

Welcome to Player FM!

Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.

 

Listen to this show while you explore
Play